martes, 23 de mayo de 2017

TEORÍA MULTIFACTORIAL DE THURSTONE

TEORÍA MULTIFACTORIAL




Thurstone utilizando nuevas técnicas estadísticas mejoradas, encontró que la realización de los tests de aptitudes mentales es más bien producto de varios factores. El argumentaba que la apariencia de un solo factor era ficticia y fruto de las limitaciones del modelo factorial empleado por Spearman. Sus análisis le llevaron a identificar varias aptitudes mentales principales.

desarrolló la teoría multifactorial, partiendo de la teoría factorial. Según esa teoría, la estructura mental la conforma una cantidad relativamente pequeña de grandes factores, más o menos independientes entre sí, cada uno de los cuales es responsable de una aptitud.

Thurstone definió siete factores y organizó una serie de pruebas para medirlos, que denominó pruebas de habilidades primarias.

Factores primarios de THURSTONE (1924).

Estas capacidades incluyen:

S = Aptitud Espacial
Es aquel conjunto de destrezas cognitivas que permiten a un sujeto trabajar mentalmente con los objetos en el espacio, visualizándolos, orientándolos, transformándolos, Requiere imaginar mentalmente movimientos y transformaciones




P= Rapidez Perceptiva
evalúan la rapidez de percepción, es decir, la habilidad para identificar elementos semejantes, así como para discriminar elementos diferentes. Y ello, con la mayor rapidez y acierto. “Percepción” es el retrato que cada uno de nosotros hace de la realidad





N = Aptitud Numérica
se toma en cuenta la aplicación inductiva y deductiva de principios básicos de la matemática para resolver situaciones que exigen que el examinado utilice el número en sus diferentes manifestaciones



V = Comprensión Verbal.
 se sitúan aquella pruebas que tratan de medir la capacidad de la persona de entender, de captar aquello que lee o escucha. Miden la capacidad de abstracción para transformar unos símbolos (palabras, frases, etc.) en significados.





M = Memoria.
Se sitúan aquella pruebas que tratan de medir la capacidad de la persona de recordar y reconocer información presentada con anterioridad.


W= Fluidez Verbal.

La fluidez verbal comúnmente se refiere a la velocidad del habla. Una fluidez normal es de aproximadamente 90 palabras por minuto en un individuo sin problemas.

Ejemplo:  describa x o y objeto durante 1 minuto.




I ó R = Razonamiento Inductivo.
Evalúan la  habilidad Cuando una persona reflexiona, organiza sus ideas y llega a una conclusión


 


El trabajo de Thurstone es una invitación a conocer los fundamentos teóricos que subyacen a los instrumentos y pruebas que comúnmente utilizan los psicólogos actualmente, a fin de tener una clara visión de lo que están midiendo, cómo lo están midiendo y los resultados que podemos obtener de los instrumentos; estas tareas forman parte de la ética profesional y de un óptimo desempeño en las áreas donde el psicólogo tiene la oportunidad de aportar sus conocimientos y experiencia.






VÍDEO- CONCEPTO - TEORÍA DE LAS HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS DE THURSTONE.








TEORÍA FACTORIAL DE LA INTELIGENCIA

Esta teoría parte de entender que la INTELIGENCIA está constituida por una serie de capacidades, factores, que posibilita sus operaciones. 

El desarrollo de éstos puede ser diferente debido a las condiciones individuales sociológicas.

Esta teoría ha ido admitiendo progresivamente un número mayor de factores para tratar de definir la inteligencia. Partiendo, en los inicios, de dos factores fundamentales, fg y fe factor general y factor específico respectivamente, el primero de los cuales mediría la inteligencia necesaria para resolver cualquier problema y el segundo la inteligencia para una determinada tarea, se ha pasado de admitir una pluralidad de factores. 

Hoy se considera que se han identificado unos doscientos.Estos numerosos factores se agrupan en distintos grupos.

Inteligencia Lógica - matemática,la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los  científicos.






Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactoresUtiliza ambos hemisferios.







Inteligencia Espacial,consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los  marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.





Inteligencia Musicales, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.






Inteligencia Corporal - kinestésica,o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.








Inteligencia Interpersonal,la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos  vendedores, políticos, profesores o terapeutas.





Inteligencia Intrapersonal,es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.




LA INTELIGENCIA




LA INTELIGENCIA


La inteligencia es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica. Es el termino general que indica la capacidad que interviene en el aprendizaje y en la conducta. La inteligencia también esta ligada a otras funciones mentales como la percepción y la memoria.




Especialización de los Hemisferio Cerebrales:

 Hemisferio Izquierdo 





El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos.

Hemisferio Derecho 




El hemisferio derecho es el encargado de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, y habilidades especiales como las visuales sonoras. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sanciones).

LOUIS LEON THURSTONE

LOUIS LEON THURSTONE 
1887 -1955 




 Louis Leon Thurstone ha sido uno de los psicómetras más influyentes en el campo de la medición y la evaluación psicológica durante el siglo XX, no sólo por sus contribuciones en el desarrollo de técnicas de análisis de datos, como el análisis factorial, sino también por el uso del análisis factorial para la comprensión de importantes procesos psicológicos como la inteligencia las aptitudes y las actitudes.

Nació en 1887 en Chicago, y estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de Cornell; recibió su grado en 1912. Durante su estancia en Cornell se caracterizó por ser buen estudiante, inventó nuevas máquinas, y se interesó profundamente en la curva del aprendizaje y cómo representarla matemáticamente. 
Posteriormente, fue asistente de Thomas Alba Edison, quien le había ofrecido una beca para que trabajara con él apenas culminara sus estudios en Cornell. Allí Thurstone tuvo la oportunidad de colaborar en sus proyectos y de aprender sobre los procesos de creatividad científica.


Thurstone se desempeñó como profesor de geometría en la Universidad de Minnesota, entre 1912 y 1914. Durante este tiempo tomó cursos de psicología con H. Woodrow y J. B Miner. Comenzó a ver en la psicología un campo con amplias posibilidades de desarrollo y escenario para obtener respuesta a preguntas que se había comenzado a plantear siendo estudiante en Cornell, como la función matemática para la curva del aprendizaje. 

En 1914 ingresó en la escuela de graduados de la Universidad de Chicago, a estudiar psicología bajo la dirección de Angell.

En 1917 obtuvo su doctorado en psicología en Chicago, después de trabajar en la División de Psicología Aplicada del Instituto Carnegie de Tecnología de Pittsburg (Pensilvania), bajo la dirección de Walter Bingham. En los siete años que duró en Pittsburg (1917-1923), Thurstone enseñó estadística y recogió elementos que iban a ser de gran utilidad en sus elaboraciones teóricas posteriores. 


En 1924 Thurstone recibió una invitación de la Universidad de Chicago para trabajar como profesor de psicología. Allí permaneció hasta 1952; en Chicago se concentró la mayor parte de sus trabajos, representados en aportes teóricos y estudios aplicados. Sus primeras contribuciones fueron en el campo de la inteligencia.

En 1924, publicó su libro The Nature of Intelligence en donde consideró la inteligencia como capacidad de abstracción 
En 1925 publicó su primer artículo en el área de la medición psicológica, titulado “A method for scaling psychological and educational tests”. 



Sin embargo, Thurstone tenía como uno de sus propósitos comprender la estructura de la inteligencia humana.. La pregunta que orientó el trabajo de Thurstone se centró en establecer cuántos factores comunes se necesitan para explicar un número cualquiera de pruebas. Para ello incorporó al análisis factorial clásico desarrollado por Spearman los métodos del álgebra de matrices. 

Su acierto más importante fue considerar la tabla de correlaciones de las pruebas como una matriz. Así pudo mostrar que los factores comunes necesarios para explicar las correlaciones entre un número cualquiera de pruebas psicológicas viene dado por la característica de la tabla de correlaciones de esas pruebas, considerada como una matriz simétrica cuadrada. 

Teniendo en cuenta estos hallazgos postuló que el método de componentes principales descubierto por Spearman no era la única posibilidad matemática existente, sino sólo una de las muchas posiciones geométricas que se pueden adoptar. De acuerdo con esto, el factor “g” y los factores menores esbozados por Spearman correspondían sólo a una posibilidad de agrupación de los datos y se pueden realizar diferentes agrupaciones con los mismos datos, empleando el mismo método para encontrar factores que expliquen lo que entendemos de inteligencia.

Producto de estas elaboraciones, desarrolló lo que hoy en día se conoce como “modelo de los factores mentales primarios”, en el que plantea siete factores independientes, que son la base del comportamiento inteligente: espacial (s), velocidad perceptual (p), facilidad numérica (n), significado verbal (v), memoria (m), fluidez verbal (w) y razonamiento inductivo (r). A partir de lo anterior desarrolló una prueba –el Test de Factores Mentales Primarios-, uno de los instrumentos más populares de evaluación del rendimiento intelectual de adultos. Algunas de sus obras, como Vectors of Mind (1935), Factorial Studies of Intelligence (1941) y Multiple Factor Analysis (1947) recogen los plantemientos del estudio de la inteligencia y el empleo del análisis factorial En el terreno de las actitudes, trabajó en la medición de las actitudes entro del contexto de la psicología social.




 El trabajo de Thurstone es además una invitación a conocer los fundamentos teóricos que subyacen a los instrumentos y pruebas que comúnmente utilizamos los psicólogos en la actualidad, a fin de tener una clara visión de lo que estamos midiendo, cómo lo estamos midiendo y los resultados que podemos obtener de los instrumentos; estas tareas forman parte de nuestra ética profesional y de un óptimo desempeño en las áreas donde el psicólogo tiene la oportunidad de aportar sus conocimientos y experiencia